Programación del Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe 2023, SELA – Circuito Gran Cine

Encuentra a continuación todos los detalles de las producciones incluidas en el programa del Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe 2023 que será presentado en Caracas durante julio, agosto y septiembre organizado por El Circuito Gran Cine y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).
BOLIVIA
EL DÍA QUE MURIÓ EL SILENCIO (Bolivia, 1998, 110 min.)
Comedia – Drama – Romance
Dirección y montaje: Paolo Agazzi.
Guion: Paolo Agazzi, Guillermo Aguirre.
Fotografía: Livio Delgado, Guillermo Medrano.
Música: Cergio Prudencio.
Reparto: Darío Grandinetti, Gustavo Angarita, Elías Serrano, Guillermo Granda, Norma Merlo, Jorge Sánchez.
Sinopsis: Un escritor y un locutor se enamoran de la hija de un acaudalado hombre en un pequeño pueblo de Bolivia.
Premios
- Festival de Cartagena: Catalina de Oro, Mejor Actor (Grandinetti).
- Festival de Trieste: Premio del Público y Premio Stradivarius a la Mejor Música Original.
JUANA AZURDUY, GUERRILLERA DE LA PATRIA GRANDE (Bolivia, 2016, 120 min.).
Drama – Historia
Dirección y guion: Jorge Sanjinés.
Fotografía: César Pérez.
Montaje: Jamil Altamirano.
Música: Cergio Prudencio.
Reparto: Mercedes Piti Campos, Cristian Mercado, Fernando Arze, Jorge Hidalgo, Iván Canelas.
Sinopsis: Juana Azurduy, viuda de Padilla, es visitada en noviembre de 1825 por los libertadores Simón Bolívar y Antonio José de Sucre en la ciudad de Chuquisaca. En la pobreza, la heroína recibe a los ilustres visitantes en el patio de su humilde habitación y allí escuchan de sus labios la historia y las peripecias, además de su propia experiencia, durante los 16 años de lucha encarnizada contra los colonizadores españoles..
EL CORAZÓN DE JESÚS (Bolivia – Alemania – Chile, 2003, 88 min.)
Comedia – Drama – Romance
Dirección y guion: Marcos Loayza.
Fotografía: Hugo Kovenski.
Montaje: Niko Remus. Música: Oscar García.
Reparto: Agustín “Cacho” Mendieta, Melita del Carpio, Fernando Arze, Julio Kempff, Nicolás Bauer, Maritza Wilde, Elías Serrano.
Sinopsis: Jesús, un antiguo empleado de La Paz, del ministerio de finanzas, una mañana sufre un infarto que lo manda al hospital. Al momento de su internación tiene que esperar a que un joven -que tiene el mismo apellido- termine su trámite para unos exámenes de cáncer. De regreso a su oficina, descubre que sus compañeros de trabajo ya habían dispuesto sus cosas. Y, para colmo, de vuelta a su casa, encuentra a su mujer, con las maletas en la puerta, que le explica que lo deja porque cuando se hizo a la idea que de ser viuda se sentía mejor.
Premios
- Festival de Bogotá: Premio Especial del Jurado.
- Festival Ícaro: Mejor película, director, guion y actriz.
ENGAÑO A PRIMERA VISTA (Bolivia, 2016, 108 min.)
Comedia – Romance
Dirección: Johanan Benavides, Yecid Benavides.
Guion: Yecid Benavides Sr., Johanan Benavides, Yecid Benavides.
Fotografía: Eduardo Capriles. Montaje: Johanan Benavides, Yecid Benavides, Roberto Bolado, Jamil Caballero.
Música: Johanan Benavides, Yecid Benavides, Jorge Zamora.
Reparto: Yecid Benavides Jr., Johanan Benavides, Yamilka Aburdene, Tatiana Valdés, Ignacio Montaño, Gerardo Aguirre, Enzo Malky, María Elena Alcoreza, Raúl “Pitin” Gómez, Leonel Fransezze.
Sinopsis: Dos hermanos perdidamente nerds se apasionan por ganar la laptop Mac de sus sueños. Para ello deben, en 48 horas, conquistar a dos despampanantes chicas completamente fuera de su alcance.
CHILE
MACHUCA (Chile – España, 2004, 120 min.).
Drama
Dirección: Andrés Wood. Guion: Andrés Wood, Roberto Brodsky, Mamoun Hassan, Eliseo Altunaga; inspirado en la novela “Tres años para nacer – historia de un verdadero machuca”, de Eledin Parraguez.
Fotografía: Miguel I. Littin-Menz.
Montaje: Fernando Pardo.
Música: Miguel Miranda, José Miguel Tobar.
Reparto: Matías Quer, Manuela Martelli, Ariel Mateluna, Ernesto Malbrán.
Sinopsis: Santiago de Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca, dos niños de once años, viven en dos mundos diametralmente opuestos: el primero en un barrio residencial, y el segundo en un poblado ilegal a pocas manzanas de distancia. El director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, es un idealista que, con el apoyo de algunos padres, intenta integrar en el elitista colegio a chicos procedentes del poblado. Es así como Pedro Machuca y Gonzalo Infante llegan a ser compañeros de clase y amigos en un momento de gravísima división y enfrentamiento dentro de la sociedad chilena.
Premios
- Premios Goya: Nominada a Mejor Película Iberoamericana.
- Premios Ariel: Nominada a Mejor película iberoamericana.
- Festival de La Habana: Mejor Fotografía.
Chile también contará con dos proyecciones más que serán anunciadas en los próximos días.
PERÚ
Dirección: José Zelada, Richard Claus.
Guion: Richard Claus, Brian Cleveland, Jason Cleveland, Larry Wilson, Jose Zelada.
Montaje: Job ter Burg.
Música: Vudjay Beerepool.
Sinopsis: El viaje épico de una joven heroína y sus guías espirituales: Dillo, un armadillo pequeño y divertido, y Vaca, un tapir de gran tamaño. Todos ellos se embarcan en una búsqueda para salvar su hogar, situado en la selva amazónica.
Premios
- Premios Platino: Mejor Película de Animación.
- Premios Quirino: Nominada.
MARGARITA: ESE DULCE CAOS (Perú, 2016, 94 min.). Comedia – Aventura.
Dirección: Frank Pérez-Garland.
Guion: Vanessa Saba.
Fotografía: Roberto Maceda Kohatsu.
Montaje: Angela Vera Temoche.
Música: Jorge Alayo, Rafo Arbulu, José Manuel Barrios, Pamela Llosa, Karin Zielinski.
Reparto: Francisca Aronsson, Giovanni Ciccia, Melania Urbina, César Ritter, Vanessa Saba, María Grazia Gamarra, Yvonne Frayssinet.
Sinopsis: Un padre divorciado de cuarenta años lleva una vida relajada hasta que un día su hija, de 11,llama a su puerta para quedarse. Su vida da un giro de 180 grados porque Margarita es un dulce caos que no esperaba.
DELICIOSA FRUTA SECA (Perú, 2017, 82 min.). Drama.
Dirección y guion: Ana Caridad Sánchez.
Fotografía: Juan Durán.
Montaje: Berta Frías.
Música: Pauchi Sasaki.
Reparto: Claudia Dammert, Hugo Vásquez, Mauricio Fernandini, Mónica Domínguez, Cinthya Calderín, Natalia Cárdenas.
Sinopsis: Narra la historia de Marialicia, un ama de casa que al enviudar y enfrentar dificultades económicas necesita valerse por sí misma, descubriendo que, a sus 60 años de edad, ha llegado el momento de comenzar a vivir.
Premios
- Festival de Lima: Selección oficial

Para chequear los horarios de programación visite