Reseña de “Código Negro”: Cate Blanchett y Michael Fassbender reviven el género de espionaje

“Código Negro” es una reciente adición al género de espionaje dirigida por Steven Soderbergh, que nos sumerge en una trama de intriga y traición. La historia sigue a George Woodhouse y su esposa Kathryn St. Jean, ambos agentes de inteligencia británicos, cuya relación se ve puesta a prueba cuando Kathryn es sospechosa de traición. George se enfrenta al dilema de elegir entre su lealtad matrimonial y su deber hacia el país.

La película destaca por su enfoque en el suspenso y la narrativa, alejándose de las típicas secuencias de acción explosiva que suelen caracterizar al género. Soderbergh opta por una dirección más contenida, centrada en los diálogos intensos y las interacciones incómodas entre personajes, lo que mantiene al espectador en constante tensión.

Cate Blanchett y Michael Fassbender interpretan a la pareja protagonista. Blanchett encarna a Kathryn, una mujer enigmática y seductora, mientras que Fassbender da vida a George, un agente observador y sagaz. Aunque ambos actores son reconocidos por su talento, en esta ocasión su química en pantalla ha sido objeto de debate. Algunos críticos señalan una falta de conexión entre ellos, lo que podría afectar la credibilidad de su relación en la trama.

El elenco de apoyo incluye a actores como Pierce Brosnan, Regé-Jean Page, Naomie Harris, Tom Burke y Marisa Abela, quienes aportan profundidad y dinamismo a la historia. La duración de la película, de 93 minutos, es concisa y efectiva, permitiendo una narrativa ágil que mantiene el interés sin recurrir a excesos.
En conclusión, “Código Negro” es una propuesta interesante dentro del cine de espionaje. Su enfoque en el suspenso psicológico y las relaciones interpersonales ofrece una experiencia distinta a las habituales películas de acción del género. Aunque la química entre los protagonistas puede no ser del agrado de todos, la dirección de Soderbergh y las sólidas actuaciones del elenco de apoyo la convierten en una opción recomendable para quienes buscan un thriller elegante y entretenido.

Acerca de la historia
Un alto mando de la inteligencia británica se enfrenta a la máxima prueba de lealtad cuando investiga una grave filtración en la seguridad en Código Negro, un fascinante drama de espionaje del director ganador de un Óscar®, Steven Soderbergh. Código Negro, una visión perspicaz y elegante de un género clásico, potencia el suspenso y la tensión en una retorcida historia de engaño y traición.
George Woodhouse (papel interpretado por el actor nominado al Premio de la Academia® Michael Fassbender), agente de élite del Centro Nacional de Ciberseguridad (NCSC por sus siglas en inglés) británico, sólo tiene una debilidad: su inquebrantable devoción por su esposa. Se le asigna la delicada y urgente tarea de descubrir un topo en la agencia antes de que puedan activar un destructivo gusano cibernético llamado Severus, y le entregan una lista de cinco sospechosos. Cuatro de ellos son amigos y colegas del NCSC. La quinta sospechosa es su amada esposa Kathryn St. Jean (papel interpretado por la actriz Cate Blanchett, ganadora de dos Premios de la Academia®), una de las agentes más poderosas y confiables de la organización.
El rastro de secretos y mentiras que sigue George lo acerca cada vez más a su objetivo y cada nueva revelación parece condenar más a Kathryn. A medida que se dirige hacia una conclusión aparentemente inevitable, ¿será leal a su matrimonio o a su país?
Código Negro, una apasionante historia de pasión, engaño y traición es dirigida por Steven Soderbergh (Traffic, Contagion), de un guion de David Koepp (Mission Impossible, Jurassic Park). En la cinta actúan Michael Fassbender (Shame, Steve Jobs); Cate Blanchett (Blue Jasmine, Carol); Regé-Jean Page (Bridgerton, Roots); Marisa Abela (Back to Black, Industry); Naomie Harris (Moonlight, Skyfall); Tom Burke (The Souvenir, Furiosa: A Mad Max Saga); y Pierce Brosnan (Fast Charlie, The Thomas Crown Affair).
Los productores son Casey Silver (The Highwaymen, No Sudden Move) y Gregory Jacobs (Edge of Tomorrow, la trilogía de Magic Mike); el productor ejecutivo es David Koepp; los coproductores, AJ Riach (Sonic the Hedgehog 3, Magic Mike’s Last Dance) y Corey Bayes (Presence, KIMI). El director de fotografía es Peter Andrews; la editora es Mary Anne Bernard; el diseñador de producción es Philip Messina (Ocean’s Eleven, Mother!). La decoradora de sets es Anna Lynch-Robinson (Les Misérables, Wonder Woman); la diseñadora de vestuario es Ellen Mirojnick (Oppenheimer, Bridgerton). La diseñadora de peinados y maquillaje es Frances Hounsom (Magic Mike’s Last Dance, The Crown); el compositor musical es David Holmes (Killing Eve, Ocean’s Eleven). La directora de casting es Carmen Cuba (The Apprentice, Stranger Things).
Acerca de la producción
Desde que se conocieron hace 30 años, Steven Soderbergh y David Koepp se han vuelto dos de los cineastas más exitosos de Hollywood, con una serie de éxitos de la crítica y éxitos comerciales que rara vez ha sido igualada. En esta última película, Código Negro, es la tercera vez que hacen equipo como director y escritor respectivamente, es un drama de espionaje poco convencional que lleva al público tras los bastidores de una búsqueda ultrasecreta de un doble agente y en las vidas personales de dos agentes de espionaje de élite, que además están apasionadamente enamorados.
La clave del éxito de sus colaboraciones es lo que Soderbergh describe como la misma cantidad de respeto y falta de respeto que hay entre ellos. “Obviamente, David es muy bueno en su trabajo y creo que en general le gusta cómo dirijo”, explica. “Sabiendo eso, nos sentimos cómodos siendo honestamente críticos el uno con el otro. Ninguno de los dos siente la necesidad de ofuscarse”.
La idea para Código Negro se le ocurrió a Koepp mientras hacía trabajo de investigación para el primer capítulo de la taquillera franquicia de Misión: Imposible. Entrevistó a varios agentes de inteligencia y quedó fascinado por sus vidas personales. “Todo el asunto del espionaje era muy cool, pero aprendí más de lo que esperaba sobre la gente”, expresa. “Una mujer me dijo que su trabajo le impedía mantener una relación amarosa. Una frase de la película está inspirada en mis conversaciones con ella: ‘Cuando puedes mentir sobre todo, ¿cómo puedes decir la verdad sobre algo?’”.
Esa idea se le quedó grabada. “Piénsalo: Si quieres tener una aventura amorosa, no podría ser más fácil. Sólo tienes que decir: ‘Estaré fuera tres días y no puedes preguntarme adónde voy, porque no tienes autorización’. No puedes confiar en la gente y la gente no puede confiar en ti. Para George y Kathryn, la información confidencial que no pueden compartir va a parar a lo que ellos llaman su ‘Código Negro’”.
Soderbergh siempre está buscando un guion que sea inteligente y tenga el potencial de ser una película comercial impulsada por las estrellas de cine. “Me encanta que sea inteligente, como muchos de los guiones de David. Y quiero que mi trabajo lo vea el mayor número de gente posible. Código Negro parecía ser el mismo tipo de oportunidad que presentaron las películas de Ocean’s”.
Una de las mejores cualidades de Soderbergh como director es, en opinión de Koepp, que es muy decidido. “De lo contrario, podría ahogarse en posibilidades. Tampoco le asustan las contradicciones. En el mundo del espionaje, todo es ambiguo: todo es un rompecabezas”.
El cambio más significativo que Soderbergh sugirió durante el desarrollo fue trasladar la historia de Estados Unidos al Reino Unido, donde todos los personajes principales trabajan para el Centro Nacional de Contrainteligencia y Seguridad (NCSC, por sus siglas en inglés). El NCSC, una división del Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ por sus siglas en inglés), se centra en la inteligencia extraída de la tecnología, a diferencia de sus socios, el MI5 y el MI6 (este último, famoso por ser el hogar de James Bond), que recopila información de las personas. “Me pareció un lugar más fresco para esta historia, aunque sólo fuera porque parece que hay muchas series y películas ambientadas en el mundo de la inteligencia estadounidense”, afirma. “Londres es una ciudad que me parece muy cinematográfica. Y David estuvo de acuerdo con eso”.
Al principio de la película, a George le dan una lista con cinco nombres, todos ellos sospechosos de ser el traidor. Todos ellos provienen de los rangos más elitistas de la agencia. “Cada uno de ellos está al tanto de Severus”, dice Soderbergh. “Cada uno de ellos tiene el permiso de seguridad que les permite el acceso. Nadie más lo sabe. Ellos son sospechosos simplemente porque tienen conocimiento de ello”.
“Hay un traidor en la cima de la organización”, añade Koepp. “Nadie está libre de sospecha. Sorprendentemente, una de las sospechosas es Kathryn. Yo nunca había visto una historia igual. Quería saber cómo dos personas que sienten una gran devoción el uno por el otro podrían enfrentarse a eso”.
Ambos miembros de la pareja se mantienen esquivos, incluso misteriosos entre ellos, lo que alimenta su pasión. “Es un contexto interesante para explorar la idea de la traición”, comenta el director. “La fuente de la mayoría de los conflictos en el mundo es alguien que se siente traicionado o que se ha roto la confianza. En esta situación, ambos personajes principales tienen una especie de carta de libertad, porque no sólo no están obligados a compartirlo todo, sino que en algunos casos tienen prohibido hacerlo”.
El centro de la conspiración que George debe investigar es Severus, un programa maligno capaz de desestabilizar por completo una instalación nuclear. “Severus es un truco sucio que la agencia quiere mantener en secreto”, explica Koepp. “De hecho, muchos países ya han desarrollado software destructivo que puede introducirse en la infraestructura de un enemigo con resultados devastadores. Tal vez el más famoso sea el gusano llamado Stuxnet, que se introdujo en los reactores nucleares iraníes y generó fallas en algunos de sus componentes”.
Los thrillers políticos convencionales suelen situar un posible incidente de gran escala en el centro de la historia, como señala Soderbergh. “Severus funciona como un incidente provocador, pero lo más importante es que es una forma de hablar de lo que haces si crees que tu cónyuge está violando el acuerdo tácito que hicieron el uno con el otro”, añade.
Koepp admite sin reservas que las películas de espías están entre sus géneros favoritos a la hora de escribir. “La gente miente”, expresa. “Lo que está en juego es impresionante; no hay nada más divertido de lo que escribir, que eso. Tenemos toda la acción, el suspenso y la tensión que el público quiere de una historia de espías, además de unos personajes convincentes y complejos. Por momentos, Código Negro de vuelve algo más parecido a Who’s Afraid of Virginia Woolf? que a Mission: Impossible. En gran parte, eso es a lo que responderá el público. Me recordó a algunas de las grandes películas de los setenta como Klute y All the Persident’s Men, que estaban impregnadas de paranoia y engaño. La sensación de que te estaban mintiendo era muy fuerte en aquella época, y también lo es en esta historia”.
George y Kathryn
Elegantes, eruditos y muy, muy buenos en lo suyo, George Woodhouse y Kathryn St. Jean son casi tan devotos de su trabajo como el uno del otro. El secreto del duradero matrimonio de George y Kathryn es muy sencillo, según Koepp. “Es muy cursi, pero se aman de verdad”, explica. “No está de más señalar que también se sienten atraídos físicamente y, quizá lo más importante, es que son los únicos que se entienden entre sí. Los dos dicen que harían cualquier cosa para protegerse mutuamente. ¿Quién no querría eso?”.
Soderbergh considera que no es sólo amor lo que los mantiene juntos: ellos de verdad se gustan. “Con el tiempo, eso podría ser más importante”, opina. “Las escenas que tienen a solas no representan una parte enorme de la película, pero obtienes un retrato completo de una relación porque todas las escenas, independientemente de quién aparezca en ellas, tratan en última instancia del matrimonio de George y Kathryn. Ese es un buen ejemplo de la habilidad de David como guionista. Puede distribuir lo que sabes sobre ellos entre todos estos otros personajes en escenas que tratan principalmente de otras cosas”.
En opinión de Koepp, Fassbender y Blanchett son auténticas estrellas de cine en la cima de sus carreras. “Tanto Michael como Cate aportan una capacidad interpretativa excepcional, lo cual es fácil de decir pero difícil de encontrar”, señala. “Ambos tienen una gran comprensión de la actuación en la pantalla y de cómo hacer más con menos. El trabajo de George es contenerse, ser férreo. La interpretación de Michael es una obra maestra del minimalismo. El papel de Cate es mucho más expresivo, pero a menudo te preguntas qué está pasando realmente por su mente”.
Soderbergh dirigió a Fassbender en 2011 en la película Haywire y durante años había querido volver a hacerlo. “Siempre lo tengo en cuenta. Sabía que no tendría miedo de interpretar la interioridad de George. Se adentró profundamente mientras creaba una superficie tranquila que enmascara mucha turbulencia. Michael puede insinuar mucho sin ser ostentoso”.
Fassbender estaba igual de emocionado de trabajar nuevamente con Soderbergh, de acuerdo con su siguiente comentario. “En cuanto leí el guion, acepté interpretar el papel. Conversamos sobre algunos temas como qué tipo de lentes usaría George, y que podría tener una cocina de acero inoxidable en su casa. George es un hombre muy tradicional, de la vieja escuela; y es bastante obsesivo, así que los pequeños detalles eran muy importantes”.
Si bien ninguno de los personajes de Código Negro están basados en ciertas personas en particular, Koepp sí tomó prestado un detalle importante para George del legendario jefe de espionaje de la CIA, James Jesus Angleton. “Concretamente, a los dos les encanta pescar róbalos”, explica. “Para alguien que caza topos, la pesca de róbalos parece un pasatiempo excelente”.
A George también le gusta cocinar, algo que, señala Fassbender, es otra actividad solitaria. “Ambas cosas lo ayudan a recargarse y a centrarse a solas con sus pensamientos”, explica el actor. “Pero Kathryn es su vida; ella tiene una facilidad social de la que él carece y, como él, es extraordinariamente inteligente. También es muy dominante. Su propósito es servirla y protegerla”.
El primer paso del plan de George es invitar a todos los sospechosos a cenar a su casa. “Organiza una especie de juego de ¿verdad o consecuencia? para los invitados”, dice Fassbender. “Su atención se centra en todos, menos en Kathryn. La información que obtiene no está necesariamente relacionada directamente con Severus, pero es muy reveladora en cuánto a sus relaciones”.
Kathryn es un personaje que requiere un poco del antiguo glamur de Hollywood, además de unas dotes interpretativas extraordinarias. “Cate reúne ambas cualidades”, dice Soderbergh. “A lo largo de los años, ella siempre se mantuvo en contacto para saber si habría algo en lo que podíamos trabajar juntos, lo cual me halaga. Cuando lo hay, lo consigue de inmediato”.
Fassbender señala que Blanchett se tomó muy en serio una nota del guion que es esencial para el personaje. “Decía que Kathryn siempre está en la cabecera de la mesa, donde sea que se siente. Pero Cate también aporta algo que no vi en las páginas del libreto; hay mucha ambigüedad en su actuación. Kathryn ha construido un sólido muro exterior incluso para George, pero también hay vulnerabilidad en su interior. Como dice su colega Freddie, lo único con lo que puedes contar es que harán cualquier cosa el uno por el otro”.
Código Negro es la tercera película en la que Blanchett es dirigida por Soderbergh. Dice que ni siquiera leyó el guion antes de aceptar. “Sólo pregunté: ‘¿A quién voy a interpretar? Estaba escrita por David y dirigida por Steven; eso es todo lo que necesito saber. Steven es un cineasta con un estilo elegante y extravagante. No se queda en el mismo carril. Entiende la perspectiva externa que tienen estos personajes, la forma en que pueden moverse, casi como lo hacen las panteras por el mundo.
“David sabe cómo hacer grandes dramas narrativos que además son muy divertidos”, continúa. “Sabe cómo jugar con las expectativas del público de una forma deliciosa, y luego te ofrece algo aún más satisfactorio de lo que esperabas”.
El guion no la decepcionó. Considera que Código Negrotiene un aspecto de thriller realmente satisfactorio, pero no utiliza trucos ni oculta información para capturar tu atención. El público se entera de cosas rápidamente y de forma inesperada. También es un estudio psicológico que te hará querer sumergirte en su mundo. Ese matrimonio es algo que no había visto antes. George y Kathryn literalmente matarían el uno por el otro, lo cual es una buena premisa para una película, sobre todo una que trata sobre espías”.
Pero incluso con George, Kathryn guarda algunos secretos, señala la actriz. “Ella es dueña de sí misma y es una increíble observadora de la gente. Es inflexible en la persecución de los propios objetivos y no comparte secretos. Su matrimonio es lo único sacrosanto para ella. La emoción del trabajo y la profunda confianza que tienen el uno en el otro es el trabajo de su vida. Hay ciertas cosas que ellos no necesitan conversar, algo que les es de mucha utilidad. Creo que ambos son personas muy heridas, pero quizá mucha gente que entra en el juego del espionaje está herida; no tienen nada que perder”.
Los cineastas pudieron ponerse en contacto directamente con espías de la vida real del cuartel general del GCHQ/NCSC, que aceptaron ayudar con algunos elementos no clasificados de su oficio. Algunos miembros del elenco, como Fassbender, Burke, Abela, Brosnan y Page, se reunieron con agentes reales del GCHQ y el NCSC, la mayoría de los cuales sólo pudieron dar sus nombres de pila —suponiendo que esos fueran sus nombres reales.
Blanchett, que intentó encontrar una espía de la vida real por su cuenta para que la asesorara sobre su personaje, encontró escasas personas dispuestas. Ella comenta: “Supongo que de encontrar alguna, probablemente no estaría haciendo muy bien su trabajo. Pero Kathryn no se basó en ninguna persona en particular. Se trata más bien de un retrato de un matrimonio, que resulta que se dedican al espionaje”.
Dentro de la agencia
Soderbergh ha rodeado a sus estrellas con un elenco de reparto que incluye a los más distinguidos actores y actrices británicas como Pierce Brosnan, Tom Burke, Naomie Harris, Regé-Jean Page y Marisa Abela. “Todos ellos son fenomenales”, expresa Fassbender. “Aportaron lo mejor de sí mismos y pusimos manos a la obra. Teníamos que hacerlo así porque Steven no hace muchas tomas, así que tienes que estar preparado desde la primera”.
Los otros cuatro sospechosos de la lista de George son sus amigos y colegas incluido Freddie Smalls, personaje que interpreta Burke. Freddie llegó a ser una gran promesa profesional, pero su desordenada vida personal ha frenado su progreso. Recientemente le han negado un ascenso que deseaba mucho.
“La situación de Freddie es complicada por el hecho de que es una especie de bala perdida”, dice Soderbergh. “Es un personaje interesante —realmente brillante, algo autodestructivo, pero encantador. Tom irradia inteligencia en la pantalla. Lo vi por primera vez en su actuación en The Souvenir y desde entonces he seguido su carrera. Trabajó con George Miller y Joanna Hogg, así que está interesado en los directores que tienen una especificidad real, y fue divertido hablar de eso”.
Con su problema con la bebida y su torrente de novias más jóvenes que él, Freddie se ha convertido en un riesgo para la seguridad. “Fue mi personaje favorito mientras escribía el libreto”, dice Koepp. “Él sabe que su bajo nivel de autocontrol tuvo mucho que ver con el hecho de que no lo ascendieran, pero sigue sintiendo que el ascenso le fue negado”.
Burke considera que para Freddie, el engaño se ha convertido en su respuesta predeterminada. “En realidad es terriblemente fácil caer en la mentira y luego es difícil dar marcha atrás”, observa el actor. “Forma parte del mundo en el que ellos viven. Las historias sobre la confianza y la traición pueden ser deliciosamente complicadas”.
Su larga amistad con Kathryn y George también se ha vuelto complicada. “Hay problemas de estatus”, dice Burke. “Los límites están desdibujados. A veces hay una sensación de incomodidad y desconfianza entre ellos. Steven y David entienden muy bien el estilo y el género y lo utilizan de forma casi alquímica. Hay comedia inesperada y muchas sorpresas”.
Freddie está involucrado sentimentalmente con su colega Clarissa, quien también es una de las sospechosas. “Llegó al equipo hace menos tiempo que los demás”, relata Burke. “Ha tenido muchos novios en el pasado y eso sale a la luz de forma bastante inesperada en la primera escena de la gran cena por culpa del jueguito de George”.
Marisa Abela, quien interpreta a Clarissa, causó un gran revuelo en la industria cinematográfica con su interpretación de Amy Winehouse en Back to Black, por la que recibió una nominación al premio BAFTA Rising Star. “Sabía que Back to Black estaba por estrenarse y se hablaba muy bien de su actuación”, expresa Soderbergh. “Cuando la vi, lo confirmé. Esta era una oportunidad para que ella hiciera algo completamente diferente. Yo diría que su personaje tiene un corazón emocional que nadie más tiene. Clarissa es la que más cambia al final”.
Clarissa es la más joven e impresionable de los personajes. “Es la que más se parece a cualquiera de nosotros en esta situación”, dice Koepp. “Cree en el trabajo, pero le sorprende la gente. Sabía que iba a haber secretos, mentiras y trucos sucios, pero nunca se imaginó que iba a haber un montón de gente que bebe demasiado y probablemente consume demasiadas drogas y sin duda tiene relaciones sexuales con varias personas. Y resulta que el destino de la nación está en sus manos”.
Para Abela, Código Negro le ha brindado la oportunidad de trabajar con talentosos artistas a los que ha admirado por años. “El guion no se parece a nada que haya hecho antes”, comenta. “Clarissa se presenta como alguien fuerte y feroz, pero es bastante sensible, potencialmente demasiado sensible para este mundo. Le parece atractivo, pero su brutalidad le resulta impactante”.
En su lugar de trabajo, salir a una cita con los compañeros de la oficina se motiva. “Cuando te mantienes dentro del círculo, hay menos posibilidades de que haya una filtración”, dice Abela. “Pero es difícil, sobre todo porque existe el requisito previo de no decir toda la verdad. Ha sido increíble trabajar con Tom Burke, le da mucha vida a todo lo que hace”.
La importantísima primera escena de la cena se rodó el primer día que Abela estuvo en el set. “¡Sin duda fue un momento culminante de mi carrera!”, comenta. “Mirando alrededor de la mesa a estos increíbles artistas, no dejaba de pensar en cuán afortunada soy. George espera que alguien revele algo incriminatorio sobre su vida profesional, pero lo que sale a la luz es un montón de traumas y conflictos interpersonales. En lugar de Severus, están hablando de sus vidas privadas, lo que no ayuda a George”.
Naomie Harris, quien fue nominada al Óscar® por su actuación en Moonlight, empezó a actuar profesionalmente a los 11 años de edad. “Quería trabajar con Naoimie desde hacía tiempo”, puntualiza Soderbergh. “Esta fue la oportunidad perfecta. Necesitábamos a alguien que representara inteligencia curiosidad para interpretar a la psiquiatra del personal. Cuando su personaje hace preguntas, te sientes expuesto. Es inquisitiva y tiene muchas herramientas”.
El trabajo de la doctora Zoe Vaughan es mantener a los agentes con vida, seguros y enfocados en sus misiones. “Su cliente es la agencia, aunque tiene muchos clientes dentro de ella”, explica Koepp. “Kathryn considera que Zoe es simplemente entrometida, y eso es realmente lo que la cautiva. Le atrae lo sexi del trabajo de inteligencia y escuchar todo lo que se supone que no debería saber”.
La doctora hace todo lo que sea necesario para realizar su trabajo, dice Harris. “Zoe es una mujer tremendamente compleja”, afirma la actriz. “Es distante, manipuladora y depredadora en muchos sentidos, pero es extremadamente perspicaz con respecto a las personas”.
La perspectiva de trabajar con Soderbergh y un elenco encabezado por Fassbender y Blanchett la atrajo al proyecto. “Kathryn y George son indiscutiblemente los protagonistas, pero todos los personajes están plenamente desarrollados y son únicos, complejos y fascinantes”, afirma. “Me asustaba un poco la escena entre Cate y yo. Estábamos los dos solas en la oficina de Zoe y había muchas páginas de diálogo. El único objetivo de Zoe es siempre doblegar a alguien para descubrir su verdad. Sabe que Kathryn le está mintiendo y utilizará cualquier táctica posible para llegar a la verdad”.
Blanchett comenta que nunca tuvieron la oportunidad de ensayar esa escena tan intensa. “La mayoría de las veces tienes que fingir como si fuera la primera vez, y esta realmente lo fue. Lo que Naomie aportó, fue mucha riqueza a la pantalla; como persona no sabe mentir, y eso es lo que percibes en ella como actriz”.
Regé-Jean Page, quien interpreta el papel del coronel James Stokes, es, además de paciente de Zoe, su amante. “Como mucha gente, vi a Regé por primera vez en Bridgerton”, dice Soderbergh. “Pensé que tenía el aspecto, las vibraciones y el carisma de una estrella de cine, lo que era perfecto para este papel”. Stokes desprecia a los demás y probablemente sea incapaz de amar: es alguien realmente complicado. Cuando hablamos, la primera pregunta que le hice fue: ‘¿Te parece bien interpretar a un imbécil irredimible?’ Se rió, y me contestó: ‘Eso es lo que será divertido’. Entendió lo que ese papel y la película necesitaban”.
Trabajar con el director fue un proceso inmersivo y extremadamente natural para el actor, sobre todo porque Soderbergh a menudo manejaba él mismo la cámara. “Steven observa cada detalle de cada escena como un halcón”, relata Page. “Eso le permite reaccionar ante cualquier cosa que no tenía prevista y capturar momentos inesperados de forma muy visceral”.
“Los personajes en Código Negro desempeñan papeles sobrehumanos y exaltados en un mundo con el que la mayoría de la gente sólo puede soñar —o tener pesadillas”, anota Page. “Intentan aferrarse a su humanidad y encontrar la verdadera intimidad y honestidad. Pero el espionaje es un deporte sangriento”.
Aunque el actor nunca calificaría a Stokes de ser un hombre feliz, cree que el personaje es un hombre de gran disciplina y un absolutista moral. “En su propia mente, es un héroe”, expresa Page. “Pero no creo que muchas otras personas lo describan así. Esa contradicción es parte de lo que le hace tan interesante”.
George ha sido mentor y modelo a seguir para Stokes, así como un competidor y un obstáculo. “Michael aporta una gran intensidad a este personaje”, dice Page. “Siempre es increíblemente generoso, como todos los miembros del elenco. Sentarse a la mesa con ellos era como entrar en un torneo de tenis donde todos son Federer, Nadal, Venus y Serena. Las escenas evolucionaron y crecieron porque todos generaban cosas nuevas entre las tomas. Si no prestas atención por un instante perderás el tren, que pasa volando”.
Código Negro es un rompecabezas que el público debe desarmar y volver a armar, agrega. “Tiene un montón de capas y lentamente vamos pelando las capas para descubrir la espantosa sorpresa que hay en el centro. Esta gente vive en un mundo lleno de misterios, con la amenaza constante de la violencia bajo la superficie. Tratar de averiguar quién es cada uno y quién dice ser, mantendrá al público expectante”.
Arthur Steiglitz es el dirigente con más edad de la agencia; un veterano experto en espionaje que dirige el NCSC. ¿Quién mejor para interpretar ese papel que Pierce Brosnan, el mismísimo James Bond? “Nos alegramos mucho de que Pierce dijera que sí”, dice Soderbergh. “Dado su currículum, nos preocupaba que pudiera sentir que ya llevaba suficiente tiempo en este universo. Pero ni él ni yo veíamos el papel como algo que ya hubiera hecho antes. Aportó tanta buena energía al set”.
La oportunidad de trabajar con Soderbergh, Blanchett y Fassbender era demasiado buena para que Brosnan la dejara pasar. “El rodaje fue intenso”, recuerda. “El primer día me reuní con Steven por la mañana, y me dijo que no me sentaría. Estábamos rodando una escena de seis páginas y pensé que iba a ser un día muy largo. Terminamos a las 3:00 de la tarde; se mueve como el viento”.
“Arthur es un hombre del Servicio Secreto de Inteligencia hasta la médula”, continúa Brosnan. “Es muy culto, algo perverso, su moralidad es cuestionable, pero viste trajes maravillosamente confeccionados. Sobrevive con un riñón y un ego kilométrico”.
A Brosnan le pareció refrescante la tendencia de Soderbergh a dejar que sus actores anden por su cuenta. “Como el guion de David Koepp era magnífico y el personaje estaba muy presente en la página, lo único que tenía que hacer era seguir el ritmo”.
Se considera un fan de sus colegas actores en Código Negro, y señala que “Cate Blanchett, como siempre, es absolutamente impecable. Es brillante en su belleza, su intelecto y su humanidad. He visto a Michael Fassbender dar la talla como actor muchas veces y siempre realiza un gran trabajo. Tom Burke, con quien estuve trabajando ayer, suele deslumbrarme”.
El propio Burke quedó un poco deslumbrado tras su primera escena con Brosnan. “¡Es nuestro M!”, dice el actor. “En la escena no está muy contento con la filtración. Yo estaba allí con Regé y Michael. Pierce se paseaba detrás de nosotros. Después les dije a Michael y a Regé: “Me siento como si acabara de entrar a la oficina del director. Es brillante”.
Brosnan espera que el público disfrute de Código Negro. “Deseo que estén pegados a sus butacas con expectativa”, afirma. “Espero que queden cautivados y hechizados por las actuaciones y por la historia de amor dentro de este nido de víboras al que hemos dado vida”.
La casa de los espías
Código Negro fue rodada en los Estudios Pinewood y en locaciones centrales de Londres. El coproductor AJ Riach, quien también trabajó en esa ciudad durante el rodaje de Magic Mike’s Last Dance, se alegró al saber que el director regresaba a Londres para rodar una épica película de espías. “Inmediatamente empezamos a juntar las piezas del rompecabezas. Reunimos al diseñador de producción Phil Messina; a la decoradora de sets ganadora de un Emmy, Anna Lynch- Robinson; a la diseñadora de vestuario nominada al Óscar® Ellen Mirojnick; y a la diseñadora de maquillaje y peluquería Frances Hounsom, que ya habían trabajado con Steven anteriormente. El estilo que queríamos era elevado, sofisticado y lujoso”.
Soderbergh y Messina se imaginaron la casa de George y Kathryn como una elegante y discreta casa londinense. Esperaban encontrar una casa georgiana clásica con vistas que no dejaran ningún lugar donde esconderse. “Kathryn y George ganan un buen sueldo”, explica Soderbergh. “No tienen hijos y están obsesionados con su trabajo, así que no se toman muchas vacaciones. Tiene sentido que inviertan todo su dinero en esta casa”.
Ante la imposibilidad de encontrar un lugar que se ajustara a sus deseos, Messina diseñó una auténtica casa de ladrillo y cemento de dos pisos en un estudio de Pinewood. Desde la puerta principal hay una vista que llega directamente a la parte trasera de la casa. Desde la cocina se ve gran parte del piso superior. Es una casa en la que es difícil guardar secretos. “Trabajar en Pinewood también nos dio la posibilidad de crear el exterior de la casa y una escena de la calle a través de las ventanas”, dice el diseñador. “En lugar de poner un telón de fondo, construimos una fachada a escala real al otro lado de la calle”.
A Messina y su equipo les llevó ocho semanas construir la residencia. “Steven no quería paredes con revestimiento”, dice Riach. “Necesitaba techos verdaderos. Quería que pareciera y funcionara como una casa de verdad, que pudieras levantar y poner en el centro de Londres, algo que es un testimonio del trabajo de Phil y su equipo. El grupo llegó a componerse de unas 100 personas”.
Incluso el exterior de la casa estaba construido para que se viera lo más realista possible. “Teníamos muchas fotos de referencia para las tapas de las alcantarillas y los accesorios de gas natural”, dice el diseñador. “Todo se midió en un lugar real. Esculpimos los detalles de las molduras. Las rejas son todas réplicas de una calle real. Intentamos acercarnos lo más posible a la realidad”.
“Luego le tocó a Phil darle un poco de glamur”, explica Soderbergh. “Empezamos hablando sobre el color de las paredes y seguimos desarrollando esa idea hasta llegar a los tenedores de la mesa”.
Messina llenó la casa con iluminación práctica. “Usamos luces prácticas en todas partes, porque así las prefiere Steven. Había unas 183 luces diferentes, tiras de LEDs, lámparas, candelabros, de todo un poco. Tenerlo todo integrado nos brindó muchas opciones”.
Hace mucho tiempo el diseñador aprendió que en una película de Soderbergh, ningún lugar del set está fuera de los límites de su estilo de rodaje de cámara libre. “Necesitaba abrirme y darle muchas opciones de ángulos. Él y su cámara nunca estaban encerrados en un rincón —a menos que él así lo quisiera”.
Desde el principio Messina sintió que el comedor tendría que construirse especialmente para adaptarse al estilo de rodaje de Soderbergh. “Allí se desarrollaban muchas páginas del guion”, recuerda. “Dos de las escenas más cruciales de la película tienen lugar en el comedor. Es donde la historia empieza a burbujear de verdad. Pero seis personas sentadas alrededor de una mesa suena mortal para un director de fotografía”.
Con eso en mente, Soderbergh decidió quitar el centro de la mesa del comedor para poder rodar a los actores desde ese punto. “Steven manejaba la cámara la mayor parte del tiempo”, dice Blanchett. “Tenerla en el centro de la mesa le permitía filmar a la gente desde un ángulo muy particular y paranoico. La cámara se podía mover hacia arriba y hacia abajo, así que podía lograr muchas perspectivas dependiendo de quién miraba a quién en un momento dado”.
“Él nunca, jamás, filma de la manera que crees que lo hará”, continúa. “Su fotografía es técnicamente inventiva, innovadora y siempre sorprendente. Juega constantemente con el punto desde el que se ven las cosas. Por ejemplo, eligió rodar mi personaje a través de la mirada de George desde el principio. Pude jugar con eso y luego intentar alterarlo a medida que avanzaba el rodaje”.
El otro gran reto de Messina fue crear las oficinas del NCSC, el sitio donde George y Kathryn realizan sus actividades profesionales. El diseñador recorrió todo Londres buscando un edificio que pudiera albergar escenografías de dos pisos y un recibidor, pero termió usando tres locaciones diferentes. “En la vida real, el recibidor está en el edificio Financial Times”, comenta. “Usamos dos locaciones más para las oficinas. Una se llama The Rowe y es una oficina vacía que está en un edificio de oficinas que tiene hermosas vistas. Ahí pusimos los escritorios de los analistas, el cuarto de monitoreo satelital y las oficinas de George, Freddie, James y Zoe”.
El NCSC invitó a la producción a visitar sus instalaciones en Londres antes del rodaje, algo que brindó inspiración real para la elaboración de los sets. “Poder acceder a un espacio de trabajo real nos proporcionó una estética auténtica que unió a las locaciones”, dice Soderbergh.
Si bien el NCSC no participó en la creación de la historia, un consultor ofreció asesoría sobre la atmósfera y el aspecto visual para la película, incluyendo parte de la utilería que podría usarse. Sólo se utilizó tecnología que existe en la realidad, siguiendo las instrucciones de Soderbergh. “Durante el recorrido no podíamos sacar fotos, pero tomé notas y revisé muchos detalles de la oficina personal de nuestro asesor”, explica Messina. “Construimos estaciones de trabajo a la medida. Todo tenía que estar en piezas de 1.2 por 2.5 metros para que cupieran en el montacargas, así que todo era modular. Además, el NCSC me dio una bolsa con pequeños accesorios especiales que esparcí por el lugar, como su taza de café y el manual de historia de la Sede Central de Comunicaciones del Gobierno”.
La suite ejecutiva, donde están las oficinas de Kathryn y Arthur, está situada en un edificio de Wood Street, en el distrito financiero histórico de la City, en Londres. “Ese espacio fue diseñado originalmente por Norman Foster, el arquitecto británico ganador del Premio Pritzker”, relata Messina. “Me encantaron sus líneas, aunque el trazado era difícil. Hay una pared que forma un ángulo de 45 grados y otra que es completamente curva, que se convirtieron en un reto. Fue divertido armar ese rompecabezas”.
Los productores también invitaron a Felicity Oswald y Paul Chichester, dos de los agentes de inteligencia Sénior del NCSC —equivalentes de la vida real de Stieglitz y Kathryn— a que echaran un vistazo al set el verano pasado. “Todos pensamos que la representación de la sede central del NCSC que vemos en Código Negro es una mezcla de precisión, incluidos los matices rojos del exterior y las formas triangulares del edificio real, con estilo cinematográfico”, comenta Sam. “Se captura la esencia de nuestra oficina y estamos encantados de haber servido de inspiración para la realización del set”.
Messina encontró el lago Shardeloes, en Buckinghamshire, para sustituir el espacio seguro de George; el lugar donde pesca, se relaja y recarga energías en soledad. “Es un lago precioso en un entorno idílico. Además, casualmente tenía un cobertizo para botes que se convirtió en una de nuestras principales locaciones”.
Las escenas en el lago fueron de las favoritas de Fassbender. “Nos dicen mucho sobre el personaje”, explica. “Yo solía ir a pescar cuando era niño. Es genial cuando atrapas un pez, evidentemente, pero no importa si no lo consigues. Lo importante es la soledad y los rituales. George es un personaje muy paciente; observa, siempre asimilando información y esperando el momento adecuado para atacar”.
¿Qué usan los espías?
Para la diseñadora de vestuario Ellen Mirojnick, y la diseñadora de maquillaje y peinados Frances Hounsom, recrear el atractivo refinado y atemporal de Londres con un toque de glamur hollywoodense fue una prioridad. “Teníamos unos sets hermosos”, dice Mirojnick. “Eso tenía que coincidir con el diseño del maquillaje y los peinados. El objetivo era hacer que este mundo se viera diferente de cualquier otra película de espías para elevar el género. Londres es un entorno fresco, glamuroso y novedoso para una de las historias de Steven. El mundo tenía que ser aspiracional. Tenía que subir al siguiente nivel”.
La inspiración para el aspecto clásico de Fassbender provino de Michael Caine particularmente en la película X, Y & Zee del año 1970, pero reimaginado para el 2025. “La elegancia de Caine en esa película encajaba perfectamente con Michael”, dice Mirojnick. “George es un perfeccionista meticuloso y calculador. Su vestuario es de la reconocida casa de ropa Dunhill y la sastrería es la de un caballero inglés, pero nunca de uno estirado”.
Dunhill también proveyó trajes para Brosnan y para Page. “Pudimos encontrar un estilo individual único para cada personaje”, explica Mirojnick. “En el caso de Pierce, pensamos que James Bond era del tipo que usa sacos rectos. Teníamos la firme convicción de que este personaje debía llevar trajes cruzados de tres piezas, de doble botonadura, con los tradicionales cuadros príncipe de Gales y la clásica raya diplomática. Eso y su magnífico pelo plateado lo diferenciaban de Bond”.
La cara de Brosnan podría parecer algo menos reconocible para los fans en esta película. “Él quería verse un poco diferente como Arthur”, dice Hounsom. “Creé un diseño de nariz protésica para él, que alteraba sutilmente su aspecto. Dijo que le ayudó a darle forma al personaje”.
Soderergh imaginó a Blanchett, que habitualmente tiene el pelo rubio, con una larga melena oscura. “Desde un principio tomamos la decisión de diseñar una peluca para Cate”, añade. “Kathryn suele tocarse el pelo, le encanta agarrarlo, retorcerlo y darle vueltas, así que la peluca funcionó muy bien para el personaje. Trabajamos muy de cerca con su equipo personal, Rick Findlater y Aurora Bergere, que son unos artistas increíbles”.
Para el guardarropa de Kathryn, Mirojnick imaginó un equilibrio entre feminidad y masculinidad que, según ella, encajaba perfectamente con Blanchett y el personaje. “Tuvimos la suerte de que nos prestaran algunas piezas de la casa francesa de moda de lujo Chloé”, señala. “Su nueva diseñadora, Chemena Kamali, creó un desfile de invierno con el estilo perfecto. Nos prestaron las piezas emblemáticas de Kathryn, que son la chaqueta cazadora de cuero y los pantalones culotte, así como una gabardina que mezclamos otras prendas que habíamos hecho para ella”.
Para Zoe, la diseñadora creó un aspecto que ser viera professional, pero también tomando en cuenta el cuerpo. “No tenía un enfoque estereotipado para una psiquiatra”, señala la diseñadora. “Su fuerza sale a relucir. Queríamos que Naomie se sintiera cómoda en su personaje”.
Abela comentó que le gustaba lo que ella llama el estilo de “la chica francesa”; sin esfuerzo y chic por excelencia. “Así que dimos a su vestuario amplitud y nitidez en los hombros, una silueta muy estilizada y prendas sencillas como un pantalón largo totalmente recto”, dice Mirojnick. “Combinamos lo vintage y lo nuevo para crear un aspecto único para ella”.
“Marisa nos dio la oportunidad de brillar como equipo de peinados y maquillaje”, dice Hounsom. “Su personaje es sofisticado y profesional. Su bonita y afilada mandíbula lucía increíble con la impresionante cola de caballo que le hicimos. Un pequeño detalle que quizá pase inadvertido son sus uñas. Tiene dos puntitos en las uñas inspirados en el código Morse, porque al personaje le encanta la codificación”.
Un grupo de expertos
De ritmo rápido, ingeniosa y sorprendentemente divertida, la película Código Negro debía ser, ante todo y según sus creadores, entretenida. “Cuando Cate vio la película, me envió un correo electrónico”, recuerda Soderbergh. “Las primeras dos palabras eran: ‘¡Fue DIVERTIDA!’ Sería genial si el público se divirtiera viéndola. Ser bueno, inteligente y también divertido es un objetivo meritorio —pero no tan fácil como parece. Mucha gente trabajó duro para ayudar a crear algo que pensamos que sería realmente entretenido. Ese siempre fue nuestro objetivo”.
Koepp espera que despierte la curiosidad de los espectadores. “Me encantaría que la gente saliera de esta película preguntándose si el mundo del espionaje realmente es así”, comenta. “Yo mismo tengo razones para creer que lo es. Cualquiera que haya trabajado alguna vez en un grupo sabe que la vida personal de las personas involucradas se verá afectada. Entonces, por supuesto, todos querremos hablar de cosas como quién se acuesta con quién”.
Soderbergh enfatiza la importancia de tener lo que él llama un grupo de expertos con los que colaborar. “Necesitas gente que hable abiertamente y haga preguntas”, expresa. “He trabajado con el productor Greg Jacobs durante 30 años. A Casey Silver, que también es productor, fue una de las primeras personas que conocí en la industria cinematográfica. Me dio mi primer trabajo como guionista”.
Trabajar con Soderbergh siempre es una experiencia emocionalmente creativa para los productores. “La inclinación natural de Steven es ser considerado y atento”, dice Silver. “Está totalmente preparado, es técnicamente competente y completamente confiable. Su confianza, nacida de la experiencia, permite un intercambio productivo para resolver cualquier problema. Se relaciona con elegancia y eficacia tanto con el elenco como con el equipo de producción”.
Jacobs coincide con entusiasmo y añade: “Código Negro es una película inteligente, elegante, entretenida y extraordinariamente bien actuada. Con la amplia experiencia que tiene Steven y la trayectoria laboral que tenemos juntos, todo salió a la perfección —como siempre”.
Personas como Jacobs y Silver ayudan a Soderbergh a asegurarse de que las ideas detrás de la película se conviertan en la mejor versión posible de ellos mismos, explica. “Siempre hay mucho ensayo y error que surge de las conversaciones que hay entre los expertos y que sigue mejorando el trabajo y haciéndolo más claro”, dice el director. “Cada vez que termino una película, recuerdo dónde empezamos y cuánto avance se produjo debido a ese tipo de conversaciones. Prefiero no sentir que yo lo hice todo. Quiero saber que lo he considerado todo, que he buscado todas las vías para mejorarlo”.
Acerca del elenco
MICHAEL FASSBENDER (George Woodhouse) es uno de los actores más destacados de su generación. Conocido por su hablidad para sumergirse de lleno en un personaje, Fassbender ha forjado una carrera que incluye tanto películas independientes como éxitos de taquilla, cosechando elogios de la crítica y recibiendo premios por sus muchos proyectos. Ha trabajado con algunos de los directores más célebres como Quentin Tarantino, Terrence Malick, Derek Cianfrance, David Cronenberg, Ridley Scott y Steve McQueen. Dirigido por McQueen, Fassbender actuó en Hunger, Shame y en 12 Years a Slave, recibiendo una nominación al Óscar® por esta última en la categoría de mejor actor de reparto. Fue también nominado al Óscar® al mejor actor en la cinta de Danny Boyle Steve Jobs, así como al Globo de Oro®, al BAFTA y al Critics Choice Award.
Recientemente Fassbender protagonizó y fue el productor ejecutivo del drama de espionaje de Showtime/Paramount+ The Agency, basado en la serie francesa “Le Bureau des Légendes”. El productor de la misma fue George Clooney y actuó al lado de Richard Gere, Jeffrey Wright y Jodie Turner-Smith. The Agency es la nueva serie más vista en streaming de la historia, y se ha anunciado que habrá una segunda temporada.
Posteriomente, Fassbender actuó con Domhnall Gleeson y Ruth Negga en Night Boat to Tangier, del director James Marsh. La película está basada en la novela bestseller homónima de Kevin Barry. También protagoniza al lado de Alicia Vikander, Hoyeon y Taylor Russell el thriller coreano Hope, película dirigida por el aclamado director Na Hong-jin (The Wailing).
El año pasado Fassbender actuó y fue el productor ejecutivo de Kneecap, del director Rich Peppiatt, cuya premier tuvo lugar en el Festival de Sundance de 2024 y ganó el premio a la mejor película británica independiente en los Premios del cine británico independiente; y ganó el premio al mejor debut de un director y escritor británico en la ceremonia de los BAFTA de 2025. Los miembros de Kneecap, el desafortunado y célebre trío de hip-hop de Belfast, se interpretan a sí mismos en esta comedia dramática hablada en irlandés.
En 2023 Fassbender regresó a las pantallas realizando una actuación aclamada por la crítica en el thriller de David Fincher The Killer, una adaptación de Andrew Kevin Walker (Seven) de la colección de novelas gráficas del mismo nombre. Fassbender también actuó en la apasionada comedia de Taika Waititi Next Goal Wins, basada en la historia verdadera del jugador de fútbol nativo de Samoa Americana cuyo entrenador fue Thomas Rongen (Fassbender).
Otros de sus creditos en el cine incluyen participaciones en películas de franquicias de cine como Alien (Prometheus y Covenant); y X-Men (Dark Phoenix, First Class, Days of Future Past y Apocalypse); así como en Assassin’s Creed; Song to Song; Trespass Against Us; The Light Between Oceans; Macbeth; A Dangerous Method; Jane Eyre; Frank; Inglourious Basterds; Eden Lake;y Fish Tank.
También tiene una compañía productora llamada DMC Films, a través de la cual ha venido desarrollando y produciendo proyectos en los últimos años, incluyendo las películas independientes nominadas al BAFTA Scrapper y Calm With Horses. Fuera de las pantallas, Fassbender ha competido en cuatro temporadas de la serie europea de Le Mans corriendo en la Competencia Proton, en la carrera de resistencia de 24 Horas de Le Mans en 2022 y 2023.
El actor nació en Alemania y creció en Killarney, Irlanda. Estudió en el prestigioso Drama Centre de Londres. En los inicios de su carrera Fassbender apareció en la miniseries de HBO Band of Brothers y en el blockbuster 300 antes de interpretar su innovador y revelador papel en Hunger, la película dirigida por Steve McQueen ganadora del BAFTA en 2009.
CATE BLANCHETT (Kathryn St. Jean) es una actriz, productora, filántropa y defensora de soluciones climáticas aclamada a nivel mundial. Blanchett ha ganado varios premios, incluyendo dos Premios de la Academia®, cuatro premios BAFTA, cuatro Globos de Oro y tres SAG. Sus créditos en el cine incluyen Tár; Nightmare Alley; Don’t Look Up; Ocean’s Eight; Thor: Ragnarok; Carol; Blue Jasmine; I’m Not There; The Curious Case of Benjamin Button; Notes on a Scandal; The Life Aquatic with Steve Zissou; Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull; la trilogía de The Lord of the Rings; The Hobbit; The Good German; The Aviator; The Talented Mr. Ripley; y Elizabeth. Recientemente actuó en las series de television Disclaimer y Rumours, en las que además fue productora ejecutiva.
Junto con sus socios Andrew Upton y Coco Francini, Blanchett cofundó y es la directora de la compañía productora de cine y televisión Dirty Films, que recientemente lanzó el programa Proof of Concept, que ofrece apoyo financiero, tutoría y oportunidades de exhibición de proyectos a mujeres cineastas trans y no binarias. Con la compañía, Blanchett produjo y actuó en la galardonada cinta de Warwick Thornton The New Boy; y fue la productora de Fingernails, cinta dirigida por Christos Nikou y estelarizada por Jessie Buckley, Riz Ahmed y Jeremy Allen White. También fue la productora de la galardonada ópera prima de Noora Niasari Shayda, protagonizada por Zar Amir Ebrahimi.
Otros de los créditos de Blanchett como productora con Dirty Films incluyen Carol, de Todd Haynes; Tár, dirigida por Todd Field; Apples, de Christos Nikou; la serie de FX Mrs. America, que recibió 10 nominaciones al Premio Emmy; y la miniserie de Netflix Stateless, en la también participó en su creación y que ganó 13 premios de la Academia australiana de cine y televisión. Fue además la creadora y productora del galardonado pódcast audible original titulado “Climate of Change”; y produjo “Evolver”, una experiencia interactiva de realidad virtual seleccionada para la primera vez en la sección Competencia Inmersiva en el Festival de Cine de Cannes.
Blanchett ha sido presidenta del jurado en los Festivales de Cine de Cannes, Venecia y en el de Camerimage de Polonia. Junto con Andrew Upton fue codirectora artística y copresidenta de la Compañía de Teatro de Sídney entre 2008 y 2013, produciendo 16 espectáculos por año en cuatro escenarios diferentes, que además realizaron giras a nivel nacional e internacional. Entre los varios premios que recibió la Compañía de Teatro de Sídney, Blanchett y Upton ganaron el Green Globe por haber transformado a la compañía en una de las organizaciones artísticas más respetuosas con el medio ambiente y sostenibles del mundo.
También actuó en la producción de la Compañía de Teatro de Sídney de Andrew Upton titulada The Present, dirigida por John Crowley (su actuación la hizo acreedora a una nominación al premio Tony en Broadway); en A Streetcar Named Desire, de Tennessee Williams, obra dirigida por Liv Ullman; en Uncle Vanya, de Anton Chekhov, dirigida por Tamás Ascher; y en la producción de Benedict Andrews de The War of The Rosses; en The Maids, deGenet; y en la de Botho Strauss, Gross und Klein. También dirigió las destacadas producciones de David Harrower Blackbird; y la de Joan Didion The Year of Magical Thinking en dicha compañía de teatro.
Blanchet ha ganado dos Copas Volpi en el Festival de Cine de Venecia en la categoría de mejor actriz. Recibió una beca BFI del Festival de Cine de Londres; recibió el Premio Stanley Kubrick a la Excelencia en el Cine y tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Además, ha sido galardonada con el César Honorario; el Goya Internacional; y los premios Chaplin y Donostia. Blanchett ha sido nombrada dama de la orden de las artes y las letras de Francia y fue condecorada con la orden de Australia. Se le otorgó la Medalla Centenary por su servicio a la sociedad australiana y ha recibido doctorados honorarios de la Universidad de Nueva Gales del Sur, la Universidad de Sídney, y la Universidad Macquarie.
Blanchett es embajadora mundial de la buena voluntad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Es miembro de la mesa directiva del Teatro Nacional del Reino Unido, y es la primera embajadora de la Asociación del Banco de Semillas del Milenio de Wakehurst. Miembro vitalicia de la Fundación Australiana para la Conservación, Blanchett es una firme defensora del Fondo de Beneficiencia del Actor, de la Fundación SAG-AFTRA y de la organización Conservación de la vida salvaje australiana. También es embajadora de la AFI y patrona del Festival de Cine de Sídney y de la Fundación NIDA, la escuela de arte dramático en la que ella estudió.
MARISA ABELA (Clarissa Dubose) es una actriz británica que ha demostrado ser una intérprete formidable que sigue causando una impresión imborrable con papeles imponentes y complejos tanto en el cine como en la televisión. Recientemente, Abela oferció una actuación magistral cuando interpretó a Amy Winehouse en la película biográfica dirigida por Sam Taylor-Johnson, Back to Black. También recibió aclamación unánime de la crítica por volver a interpretar el papel de Yasmin Kara-Hanani en la tercera temporada del drama bancario hedonista Industry, de HBO y BBC One. Estos papeles ayudaron a Abela a conseguir una nominación al premio Estrella Emergente de 2025 en los BAFTA.
Previamente, Abela apareció en Barbie, cinta que rompó récords de taquilla en todo el mundo; y actuó en el thriller de espionaje Rogue Agent junto a James Norton y Gemma Arterton. También la vimos en el romance de improvisación She Is Love, donde actuó con Haley Bennett y Sam Riley.
Abela se graduó en la Royal Academy of Dramatic Art (RADA por sus siglas en inglés) de Londres, donde reside actualmente.
TOM BURKE (Freddie Smalls) es un aclamado actor de cine y teatro. Actuó en el drama romántico de Joanna Hogg The Souvenir, por el que fue nominado al Premio de cine independiente británico y al Premio del círculo de críticos de Londres en la categoría de mejor actor. La película ganó el Premio del gran jurado de cine internacional: drama en el Festival de Sundance de 2019. Burke actuó junto con Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth en Furiosa: A Mad Max Saga. También actuó al lado de Florence Pugh en The Wonder, de Sebastián Lelio; y en la película de Oliver Hermanus Living, en la que compartió créditos con Helena Bonham Carter. Previamente actuó en el biopic de Orson Welles titulado Mank, la cinta de David Fincher que ganó dos premios Óscar®.
El trabajo de Burke en la pantalla chica incluye el papel principal en la exitosa serie de la BBC C.B. Strike, donde actuó junto con Holliday Grainger; la miniserie de la BBC de Tom Harper War and Peace, al lado de Paul Dano y Lily James; y The Musketeers de la BBC, donde interpretó el papel de Athos.
Sus créditos en el teatro incluye su interpretación de John Rosmer en la obra de Henrik Ibsen Rosmersholm; The Deep Blue Sea de Terence Rattigan, al lado de Helen McCrory; y Design for Living, de Noël Coward, junto con Andrew Scott.
NAOMIE HARRIS (Doctora Zoe Vaughan) es reconocida por su impresionante versatilidad y su fluida transición entre éxitos de taquilla y películas independientes de carácter intimista. Desde legendarias franquicias como Pirates of the Caribbean, Venom y películas de James Bond a trabajos aclamados por la crítica en Collateral Beauty, 28 Days Later y Swan Song, la carrera de Harris es un ejemplo de variedad y profundidad. En 2016 Harris recibió grandes elogios por su inquietante interpretación de Paula, una madre adicta al crack en la película Moonlight, dirigida por Barry Jenkins. Su interpretación le valió nominaciones al Premio de la Academia®, al Globo de Oro, al SAG y al BAFTA, y ganó el premio a la mejor actriz de reparto del Círculo de críticos de Londres.
En su último proyecto destacó su actuación en la película de Guillem Morales The Wasp. En la televisión, actuó junto con Chiwetel Ejiofor en la serie de Showtime The Man Who Fell to Earth, creada por Alex Kurtzman y Jenny Lumet. En 2021 Harris repitió su icónico rol de Eve Moneypenny en No Time to Die, su tercera participación en la franquicia de James Bond tras su actuación en Skyfall y Spectre. Ese mismo año, Harris actuó al lado de Tom Hardy y Woody Harrelson en Venom: Let There Be Carnage, cinta de Andy Serkis. Previamente actuó en la serie limitada de Sky/HBO The Third Day junto con Jude Law; prestó su voz al personaje de Nisha en la película animada dirigida por Andy Serkis Mowgli: Legend of the Jungle; y compartió créditos con Dwayne Johnson en Rampage.
La variada filmografía de Harris incluye papeles destacados en Black and Blue (por el que recibió una nominación al Premio NAACP Image), al lado de Tyrese Gibson; y en Mandela: Long Walk to Freedom, con Idris Elba (su actuación fue nominada a premios del Círculo de críticos de Londres y al Premio Image). Entre otros de sus créditos se encuentran Miami Vice, de Michael Mann; Southpaw, dirigida por Antoine Fuqua; Our Kind of Traitor, de la directora Susanna White; The First Grader, de Justin Chadwick; Sex & Drugs & Rock & Roll, de Mat Whitecross; y After the Sunset, dirigida por Brett Ratner.
El gran papel de la actriz nacida en Londes llegó en la película de Danny Boyle de 2002 titulada 28 Days Later, al lado de Cillian Murphy. Volvió a trabajar con Boyle en su aclamada producción teatral Frankenstein, donde actuó con Benedict Cumberbatch y Jonny Lee Miller, que se presentó en el National Theatre de Londres. Harris también apareció en la aclamada miniserie británica White Teeth que se exhibió en Channel 4 y en la BBC.
Harris tiene una licenciatura y un máster en Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Cambridge, y estudió en la Escuela de Teatro Old Vic de Bristol. En 2017, la reina Isabel le concedió la orden del imperio británico por su contribución al teatro.
REGÉ-JEAN PAGE (coronel James Stokes) interpretó el vanguardista papel de Simon Basset, duque de Hastings, en la primera temporada de la serie de Netflix Bridgerton, que fue la primera serie que se estrenó tras el acuerdo de Netflix con la productora Shonda Rhimes, y se convirtió en la serie original más vista en servicio de streamingen ese momento, atrayendo a la audiencia de 82 millones de hogares inscritos en la plataforma en los primeros 28 días tras su estreno en Navidad de 2020. Page recibió elogios en todo el mundo por su actuación y obtuvo nominaciones a los premios Emmy, SAG, Black Reel y TV Choice, y ganó los premios MTV Cine y Televisión, y el Premio NAACP Image.
Page protagoniza y es el productor ejecutivo de la nueva versión de The Saint, de Paramount, así como de una película de atracos de Noah Hawley para Netflix, que aún no tiene título. Al lado de Glen Powell protagonizará y juntos serán productores ejecutivos de la serie de televisión Butch and Sundance. Será el productor ejecutivo de Excellence: 8 Fights, para Peacock. Basada en la biografía autorizada de Jonathan Eig titulada Ali: A Life, esta serie relatará ocho momentos distintos y decisivos de la emblemática vida de Muhammad Ali.
En 2023 Page actuó en Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves al lado de Chris Pine, Hugh Grant, Michelle Rodriguez y Sophia Lillis. En 2022 fue el narrador del documental de la naturaleza titulado Surviving Paradise: A Family Tale, para Netflix. Otros de sus créditos en el cine incluye el thriller de acción de Joe y Anthony Russo The Gray Man, donde actuó al lado de Chris Evans, Ryan Gosling y Ana de Armas. También participó en el romance de la era del jazz Sylvie’s Love, junto con Tessa Thompson, Nnamdi Asomugha y Eva Longoria.
Page se dio a conocer a nivel mundial en 2016 con su interpretación del personaje Chicken George en Roots, la miniserie nominada a los Emmy que se emitió en varias cadenas de televisión de todo el mundo y se convirtió en la miniserie por cable más vista en Estados Unidos de los últimos tres años. Al año siguiente, Variety incluyó a Page en la reconocida lista “Top 10 TV Stars to Watch”.
Los créditos del actor en el teatro incluye The Merchant of Venice, de Jonathan Munby, que se presentó en el Teatro Shakespeare’s Globe; y The History Boys, de Michael Longhurst, en el Teatro Sheffield Crucible. Adicionalmente, Page se ha unido al reparto de voces de la adaptación al audiolibro de 2021 de The Sandman: Act II, del formato DC al sonoro.
Page tuvo el honor de ser incluido en la lista de personas que publica la revista Time conocida como “TIME100 Next” de 2021, donde se incluye a aquellas personas que están forjando el futuro en sus campos de trabajo y definiendo la próxima generación de líderes. Ese mismo año Page debutó como presentador del programa Saturday Night Live, de la NBC, y la marca Longines presentó a Page como su nuevo embajador de la elegancia, uniéndose a Kate Winslet y Jennifer Lawrence en la representación del fabricante de relojes suizo. En 2022, Page fue presentado como el nuevo rostro de las fragancias Armani Code y apareció en la película de la campaña rodada por el director francés Manu Cossu y el fotógrafo británico Damon Baker.
PIERCE BROSNAN (Arthur Steiglitz) es un legendario actor, productor de cine, ambientalista, filántropo, artista de origen irlandés-estadounidense que ha sido nominado en dos ocasiones al Globo de Oro conocido por su rica y extensa carrera tanto al frente como detrás de las cámaras (productor). En la década de 1990 Brosnan revitalizó la popularidad de la franquicia de James Bond en los blockbusters GoldenEye, Tomorrow Never Dies, The World Is Not Enough y Die Another Day. Las primeras tres películas en las que Brosnan intrepretó a Bond recaudaron más de mil millones de dólares en la taquilla a nivel internacional; y Die Another Day recaudó casi $500 mil millones de dólares en la taquilla de todo el mundo.
Recientemente Brosnan interpretó a un sicario en el thriller de acción de Phillip Noyce Fast Charlie, en el que actuó al lado de Morena Baccarin y James Caan. La película está basada en la novela bestseller de Victor Gischler nominada al Premio Edgar y titulada Gun Monkeys. Brosnan también actuó en The Last Rifleman, inspirada en la historia real de un veterano de la Segunda Guerra Mundial que vive en una casa de retiro en Irlanda del Norte y que en el aniversario 75 del Día D, decide escaparse e irse de viaje a Fancia para rendir sus últimos honores.
Brosnan recientemente concluyó la producción de Four Letters of Love, basada en la novela homónima bestseller de Niall Williams que coprotagonizó con Helena Bonham Carter y Gabriel Byrne. Próximamente participará en el drama de deportes Giant, película de AGC Studios; en The Thursday Murder Club, basada en la novela homónima de Richard Osman; en el thriller romántico In the Wind, de Passage Pictures; y en el Western The Unholy Trinity, donde actúa al lado de Samuel L. Jackson. Brosnan también prestará la voz en inglés al personaje Poncio Pilates en la próxima cinta animada The King of Kings, inspirada en una historia de Charles Dickens que fue publicada póstumamente.
En 2023 Brosnan fue el conductor de la serie de ocho capítulos titulada History’s Greatest Heists que se transmitió por The History Channel. Cada episodio revelaba el plan y la ejecución de algunos de los robos más elaborados de la vida real, como el robo de arte del Museo Gardner y el robo de diamantes de Amberes.
Previamente, Brosnan coprotagonizó con Dwayne Johnson la cinta Black Adam; actuó con Camila Cabello en Cinderella; y con Kaya Scodelario en The King’s Daughter. También actuó al lado de Will Ferrell y Rachel McAdams en Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga; y en dos temporadas de la serie de AMC The Son, que relata el ascenso y caída de una familia petrolera de Texas.
Otros de sus créditos en el cine incluye las cintas Mamma Mia! Here We Go Again; Final Score; The Foreigner; Spinning Man; The Only Living Boy in New York; No Escape; Survivor; Some Kind of Beautiful; A Long Way Down; Love Punch; Love Is All You Need; The November Man (que también produjo); Salvation Boulevard; Percy Jackson & The Olympians: The Lightning Thief; The Ghost Writer; Remember Me; The Greatest; Mamma Mia!; The Matador (fue nominado al Globo de Oro en la categoría de mejor actor en una película – comedia o musical); The Tailor of Panama; Dante’s Peak; Mars Attacks!; The Mirror Has Two Faces; Mrs. Doubtfire; The Lawnmower Man; y Mister Johnson.
Brosnan siempre ha sentido pasión por el arte de la cinematografía. En 1996 fundó su propia productora, Irish DreamTime, junto con su socio productor Beau St. Clair. Irish DreamTime ha producido 11 películas hasta la fecha, entre las que se encuentran I.T.; Some Kind of Beautiful; The Greatest; Shattered; The Matador; Laws of Attraction; The Match;y The Nephew. El primer proyecto de la compañía, The Thomas Crown Affair, fue un éxito de la crítica y de la taquilla, así como uno de los thrillers románticos más populares durante años. Evelyn, dirigida por Bruce Beresford, estrenó con aclamación de la crítica en los festivales de cine de Toronto y Chicago, recibiendo excelentes reseñas.
En 2016 la Academia de cine europea le entregó a Brosnan el honorario Premio al mérito europeo en el cine mundial. Entre otros de sus galardones se encuentra el Premio Forces for Nature de 2005; el Premio Caritas de 2011; y el Premio Golden Kamera de 2007. En 2003 recibió un Doctorado Honorario de las artes de parte del Instituto de Tecnología de Dublín; un Doctorado Honorario de la Universidad College Cork; y una Orden del imperio británico. Durante más de dos décadas, Brosnan ha sido embajador del Fondo príncipe Carlos (ahora conocido como el Fondo rey Carlos), así como embajador de la UNICEF de Irlanda. También forma parte de la mesa directiva de la Fundación Entertainment Industry.
Brosnan y su esposa Keely Shaye han liderado numerosos asuntos medioambientales. Recientemente ambos coprodujeron el documental Poisoning Paradise, el cual lleva al público en un viaje al aparentemente idílico mundo de los nativos hawaianos cuyas comunidades están rodeadas de zonas donde se realizan pruebas experimentales de semillas de maíz y pesticidas modificados genéticamente. Al día de hoy, Poisoning Paradise se ha proyectado en más de 30 prestigiosos festivales de cine y ha ganado 124 premios (muchos de ellos al mejor documental).
Brosnan es un ávido pintor; estudió en la escuela de arte y trabajó como artista comercial. Una de sus pinturas originales, una representación del cantante Bob Dylan, se subastó en $1.4 millones de dólares en la Gala benéfica amfAR de Cannes para la organización Cinema Against AIDS. El año pasado se lanzaron copias y un token no fungible (NFT, por sus siglas en ingles) del cuadro de Pierce titulado “Earplugs”, que pintó en Leavesdon Studios, Inglaterra en 1995 durante el rodaje de GoldenEye. El cuadro está inspirado en Roy Lichtenstein, un artista al que Brosnan admira mucho.
En 2023, Brosnan hizo su primera exposición en solitario titulada So Many Dreams, en Los Ángeles. La exposición, que mostraba su trayectoria artística, presentó una selección curada de obras realizadas por el artista desde 1987, entre las que se encontraban aproximadamente 30 grandes lienzos junto con dibujos, guiones, bocetos, serigrafías y litografías. La exposición estuvo acompañada de un cortometraje documental dirigido por Thom Zimny y de un ensayo sobre la obra de Brosnan escrito por Jonathan Griffin, crítico de arte que reside en Los Ángeles.
El actor nació en el Condado de Meath, Irlanda, y se mudó a Londres a los 11 años. Cuando tenía 20 años se inscribió en el Teatro The Oval House y continuó sus estudios en el Drama Centre de Londres. Tras su graduación, Brosnan actuó en varias producciones teatrales en el West End incluyendo Filomena, de Franco Zeffirelli; y The Red Devil Battery Sign, de Tennessee Williams. Se mudó a Los Ángeles en 1982 e inmediatamente después consiguió el papel del investigador privado Remington Steele en la famosa serie de televisión de la NBC del mismo nombre.
Acerca de los realizadores
STEVEN SODERBERGH (director, director de fotografía, editor) es escritor, director, productor, director de fotografía y editor. Este es su tercer trabajo en colaboración con el guionista David Koepp, tras el thriller de 2022 titulado KIMI y la película de horror de 2024, Presence. En 2001 ganó un Premio de la Academia® en la categoría de mejor director por Traffic, además de contar con una segunda nominación (algo poco común), por Erin Brockovich ese mismo año. En 2013 ganó el Emmy al mejor director por su película para HBO titulada Behind the Candelabra. Previamente había sido nominado al Óscar® al mejor guion original por la cinta sex, lies, and videotape, su ópera prima como director, que también ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 1989.
El próximo trabajo de Soderbergh será la comedia The Christophers, que protagonizan Ian McKellen y James Corden que se encuentra en etapa de preproducción.
Sus créditos previos como director incluye las cintas Magic Mike y Magic Mike’s Last Dance; No Sudden Move; Let Them All Talk; The Laundromat; High Flying Bird; Unsane; Logan Lucky; Side Effects; Haywire; Contagion; And Everything Is Going Fine; The Informant!; The Girlfriend Experience; Che; la trilogía de películas de Ocean’s; The Good German; Bubble; Equilibrium; Solaris; Full Frontal; The Limey; Out of Sight; Schizopolis; Gray’s Anatomy; The Underneath; King of the Hill; y Kafka.
Soderbergh es un prolífico productor, y entre sus créditos como productor de cine se encuentran películas y documentales tales como Citizenfour; Naqoyqatsi; Is That Black Enough for You?!?; The Exiles; The King; Roman Polanski: Odd Man Out; Roman Polanski: Wanted and Desired; y Who Is Bernard Tapie? Ha escrito los guiones de las cintas Divinity; Bill & Ted Face the Music; The Report; Pu-239; Beats; Ocean’s Eight; Pleasantville; Magic Mike XXL; Wind Chill; Criminal; We Need to Talk About Kevin; Rebecca H. (Return to the Dogs); Keane, Solitary Man; I’m Not There; Far From Heaven; Michael Clayton; Good Night and Good Luck; Confessions of a Dangerous Mind; A Scanner Darkly; Rumor Has It…; Syriana; The Jacket; Insomnia; Welcome to Collinwood; Once Within a Time; The Daytrippers; y Suture.
En la pantalla chica, Soderbergh dirigió las series de HBO (ahora conocida como Max) K Street, Mosaic y Full Circle; así como la serie por Internet Command Z, y la serie de Cinemax The Knick. Además, ha sido productor o productor ejecutivo de la serie no guionizada de Max titulada Finding Magic Mike; de la serie de Starz The Girlfriend Experience (inspirada en su propia película del 2009);de Now Apocalypse y Leavenworth; de la serie limitada de Netflix Godless; del documental de HBO de Douglas McGrath His Way; de la serie de Amazon Red Oaks; y de la ceremonia de los Premios de la Academia® de 2021.
DAVID KOEPP (escritor, productor ejecutivo) ha escrito o coescrito los guiones de más de 30 películas, incluyendo títulos destacados como Apartment Zero; Bad Influence; Death Becomes Her; Carlito’s Way; Jurassic Park; The Paper; Mission: Impossible; The Lost World: Jurassic Park; Snake Eyes; Panic Room; Spider-Man; War of the Worlds; Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull; Angels & Demons; e Inferno.
Recientemente, Koepp escribió otras dos películas dirigidas por Steven Soderbergh: el thriller Kimi; y Presence, una película que trata sobre una casa encantada. También escribió el guion de la cinta Jurassic World: Rebirth, dirigida por Gareth Edwards, que estrenará en los cines en julio próximo. Este mismo año también estrenará en los cines el thriller Cold Storage, que Koepp adaptó de su primera novela. Su segunda novela, Aurora, publicada por Harper Collins en 2022 y su historia Yard Work, narrada por Kevin Bacon, fueron estrenadas por Audible Originals en 2020.
Los créditos de Koepp como director de cine incluye las cintas The Trigger Effect; Stir of Echoes; Secret Window; You Should Have Left Ghost Town, además de Ghost Town y Premium Rush, que coescribió con el enigmático guionista John Kamps.
Koepp nació en Pewaukee, Wisconsin, y se graduó en la escuela de cine de la Universidad de California en Los Ángeles en 1986. Actualmente vive en la ciudad de Nueva York con us esposa e hijos.
CASEY SILVER (productor) fue el Presidente del consejo y CEO de Universal Pictures; es un líder reconocido en la industria del cine con una carrera que abarca varias décadas y destacados logros a lo largo de la producción, distribución y liderazgo ejecutivo. Al principio de su carrera como guionista, Silver entró en el mundo de la producción como ayudante del director Adrian Lyne en la película Flashdance. Luego pasó a ser director de desarrollo y producción de Simpson-Bruckheimer Productions, donde desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de Beverly Hills Cop y Top Gun —dos de las películas más exitosas de la época.
En Universal Pictures Silver estuvo al frente de todas las principales divisiones de la empresa en Estados Unidos incluida la producción, el marketing y la distribución. En el ámbito internacional supervisó todas las actividades relacionadas con la sociedad de Universal con United International Pictures, así como todas las actividades de distribución en Estados Unidos a través de su asociación con October Films. Asimismo, Silver estuvo al frente de las divisiones Universal Studios Home Video, Universal Pictures Animación y Efectos Especiales, y Universal Family & Home Entertainment Production, incluyendo Universal Cartoon Studios.
Bajo su liderazgo, Universal produjo una considerable lista de aclamadas cintas, entre las que se encuentran Schindler’s List; Shakespeare in Love; Apollo 13; Jurassic Park; Casino; Out of Sight; Field of Dreams; Twelve Monkeys; Do the Right Thing; Scent of a Woman; Born on the Fourth of July; Dazed and Confused; Midnight Run; American Pie; y Gladiator —asegurando a Universal su lugar como uno de los estudios más influyentes de Hollywood.
Antes de incorporarse a las filas de Universal, Silver fue Vicepresidente y ascendió a Vicepresidente Sénior de Producción en TriStar Pictures.
La aventura de Silver en la producción se extendió a la pantalla chica, donde fue el productor ejecutivo de Godless, la primera serie limitada original de Netflix —un evento cinematográfico de siete capítulos del cineasta Scott Frank (Queen’s Gambit, Out of Sight, Get Shorty). Godless ganó tres galardones del total de 11 nominaciones a los premios Primetime Emmy, incluidas las categorías de mejor actriz y actor de reparto para Merritt Wever y Jeff Daniels, respectivamente.
A través de su propia compañía de producción, Casey Silver Productions, ha producido destacadas cintas tales como The Highwaymen, protagonizada por Kevin Costner y Woody Harrelson; Hidalgo, estelarizada por Viggo Mortensen; Ladder 49, estelarizada por Joaquin Phoenix y John Travolta; Leatherheads, que protagonizaron George Clooney y John Krasinski; y The Forbidden Kingdom, con Jet Li y Jackie Chan.
Gracias a su larga colaboración creativa con el cineasta Steven Soderbergh, Silver ha desarrollado y producido varios proyectos entre los que se encuentra No Sudden Move, protagonizado por Don Cheadle y Benecio del Toro; y Full Circle, una serie limitada estelarizada por Zazie Beatz y Claire Danes, Timothy Olyphant y Jharrel Jerome, de la que Silver fue el productor ejecutivo. Adicionalmente, Silver fue el productor ejecutivo de Mosaic, un proyecto transmedia que protagonizó Sharon Stone y dirigió Soderbergh.
Su última colaboración es la que ha realizado en la película dirigida por Soderbergh Código Negro, un thriller sofisticado situado en el mundo de la inteligencia británica que cuenta con un impresionante elenco que incluye a Cate Blanchett, Michael Fassbender, Rege-Jean Page, Naomie Harris, Marisa Abela, Tom Burke y Pierce Brosnan.
GREGORY JACOBS (productor) es productor, escritor y director de cine y televisión. Sus anteriores películas como productor y productor ejecutivo son Magic Mike’s Last Dance; Dog; Let Them All Talk; The Laundromat; Logan Lucky; Edge of Tomorrow; Behind the Candelabra; Side Effects; Magic Mike; Contagion; Haywire; The Informant; Ocean’s 12 y 13; Che; Solaris; The Good German; Bubble; The Girlfriend Experience; Full Frontal; y Criminal, que coescribió y dirigió. Entre los proyectos que ha dirigido se encuentran Wind Chill; Magic Mike XXL; y dos especiales de comedia de Tom Papa de Netflix titulados You’re Doing Great y What a Day!
Recientemente fue el productor ejecutivo de la serie limitada de Peacock Apples Never Fall. Otros de sus proyectos en la televisión incluye ser productor ejecutivo de la serie de Starz Now Apocalypse; y de The Knick, de HBO/Cinemax; y fue productor ejecutivo, escritor y director de la serie limitada de antología de Apple TV Plus titulada Extrapolations. Además, fue el productor ejecutivo y cocreador de Red Oaks, de Amazon Prime.
COREY BAYES (coproductor) es un innovador cineasta, editor y productor con más de dos décadas de experiencia en la industria del cine. Con su pasión por la narración visual y su dedicación al oficio, Bayes desafía los límites en muchas áreas de los procesos editoriales y de producción aprovechando las nuevas tecnologías y técnicas de edición, desde el inicio hasta la edición final. Bayes colabora desde hace tiempo con el visionario cineasta Steven Soderbergh, y en sus últimos proyectos —Let Them All Talk, No Sudden Move, la serie Full Circle, y KIMI— trabajó como editor asociado y coproductor. En Presence, la última película Soderbergh, Bayes fue uno de los productores ejecutivos de la película, además de colaborar como editor asociado.
Recientemente Bayes también desarrolló y estrenó su ópera prima Bonnie Thunders: That Beautiful Moment, rindiendo homenaje al deporte del roller derby. La película refleja la filosofía de Bayes como cineasta: contar historias que arrojen luz sobre experiencias complejas y con poca representación.
Conocido por su experiencia técnica y su ingenuidad creativa, Bayes ya había trabajado en películas reconocidas como Contagion; Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance); Magic Mike; Magic Mike XXL; Magic Mike’s Last Dance; Logan Lucky; Haywire; The Laundromat; y The Informant!, así como en la película de HBO Behind the Candelabra; la serie de Cinemax The Knick; y la serie limitada de HBO Mosaic.
La transición de Bayes hacia la cinematografía inició en la Universidad Estatal de Grand Valley, donde obtuvo su licenciatura. Más tarde perfeccionó sus habilidades artísticas y técnicas en la Universidad de Arte y Diseño de Savannah (SCAD por sus siglas en inglés), donde obtuvo un máster y escribió, dirigió y editó su primera película.
Esta es la colaboración número doce de PHILIP MESSINA (diseñador de producción) con Steven Soderbergh, después de trabajar en Out of Sight; Traffic; Erin Brockovich; las cintas Ocean’s Eleven; Twelve y Thirteen; The Good German; Eros; Che: Part Two; Solaris; y KIMI. Traffic y Erin Brockovich fueron nominadas al Premio de la Academia® en la categoría de mejor película, y por su trabajo en Ocean’s Eleven fue nominado al premio del Sindicato de directores de arte al mejor diseño de cine contemporáneo.
Entre otros destacados proyectos en la carrera de Messina se encuentra Stillwater, el thriller internacional de Tom McCarthy; 8 Mile, el biopic de Eminem dirigido por Curtis Hanson; y la cinta sobrenatural de Darren Aronofsky titulada Mother! El diseño de Messina de esta última película le trajo varias nominaciones a premios en la categoría de mejor diseño de producción. También trabajó en el drama de la Guerra Civil de Gary Ross Free State of Jones; y en el blockbuster The Hunger Games. Messina fue el diseñador de producción de tres películs más de la franquicia de The Hunger Games, incluyendo Catching Fire y Mockingjay Partes 1 y 2, todas ellas dirigidas por Francis Lawrence. En 2014 Messina fue nominado al Premio Saturn por su diseño de producción de Catching Fire.
Sus proyectos en la television incluyen la serie limitada futurista Extrapolations para AppleTV+ (creada por Scott Z. Burns, el escritor de Contagion); los episodios piloto de la serie de ciencia ficción de Amazon Tales From the Loop; y de la serie favorita de culto Freaks and Geeks.
Otras colaboraciones de diseño de producción Messina incluye el entorno interactivo para la vanguardista experiencia de realidad virtual de Alejandro González Iñárritu titulada Carne Y Arena. Este proyecto, que se centra en las condiciones de la migración en la frontera sur de Estados Unidos, estrenó con aclamación de la crítica en el Festival de Cine de Cannes de 2017, e Iñárritu ganó un Premio de la Academia® por logros especiales. La instalación se ha presentado en el Museo de Prada (Milán); en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA por sus siglas en inglés); y en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (Ciudad de México). Messina recientemente terminó el diseño conceptual de uno de los principales componentes de Neom, la visionaria megaciudad proyectada en Arabia Saudita.
Nacido y criado en Lawrence, Massachusetts, Messina se graduó de arquitecto en la Universidad de Cornell y recibió la máxima distinción de la Facultad de Arquitectura por su tesis de licenciatura. Su primera incursión en el cine fue como escenógrafo en Mermaids; en School Ties; y en HouseSitter, todas ellas filmadas en el área de Boston. Cuando se mudó a Los Ángeles, Messina fue el director de arte de The Sixth Sense, del director M. Night Shyamalan; y de Out of Sight, su primera colaboración con Steven Soderbergh.
Messina está casado con la decoradora de sets y diseñadora de interiores Kristen Toscano Messina, y trabajan juntos con frecuencia; de esa colaboración nació su hijo Luca. Actualmente residen en Venice Beach, California.
ELLEN MIROJNICK (diseñadora de vestuario) es una destacada diseñadora de vestuario de Hollywood cuya pasión por el diseño contemporáneo ha tenido un impacto duradero en el estilo cinematográfico. El diseño de vestuario de Mirojnick muestra un enfoque sofisticado y atemporal de la narrativa moderna, dando lugar a personajes icónicos que se han convertido en referencias culturales. Ha sido nominada dos veces a los premios BAFTA y Emmy; este último por la película de HBO Behind the Candelabra. Mirojnick ha sido nominada por sus colegas del Sindicato de diseñadores de vestuario (CDG por sus siglas en inglés) en varias ocasiones, y recibió dicho premio por su trabajo en Behind the Candelabra; The Knick; y en Maleficent: Mistress of Evil.
El año pasado Mirojnick fue nominada a su primer Premio de la Academia y a su tercer premio BAFTA por su trabajo en la película de Christopher Nolan Oppenheimer, que ganó dicho premio en la categoría de mejor película. También diseñó el vestuario de la nueva película de horror y acción The Gorge, dirigida por Scott Derrickson y protagonizada por Miles Teller y Anya Taylor-Joy.
La lista de prominentes cineastas para los que Mirojnick ha diseñado el vestuario es extensa e incluye a luminarias de la talla de Steven Soderbergh, Steven Spielberg, Tony y Ridley Scott, Kathryn Bigelow, J.J. Abrams y Angelina Jolie. En 2017 sus diseños de vestuario abarcaron una variedad de géneros colaborando en la cinta de Soderbergh Logan Lucky; en First They Killed My Father, de Angelina Jolie; y en el suntuoso musical cinematográfico de Michael Gracey, The Greatest Showman. Su colaboración con Soderbergh continuó en The Laundromat en 2019 y en Let Them All Talk en 2020. A finales de ese año llegó la exitosa serie de Netflix a nivel mundial Bridgerton, seguida del nuevo musical Cinderella, que protagonizaron Camila Cabello y Billy Porter.
Mirojnick tiene profundas raíces creativas. Nacida y criada en la ciudad de Nueva York, su interés inicial por las bellas artes, la fotografía y la moda la llevaron a estudiar en la prestigiosa Escuela superior de música y arte. Tras graduarse, continuó sus estudios de diseño en la Escuela de artes visuales y la Escuela de diseño Parsons.
Al finalizar sus estudios en Parsons Mirojnick entró al mundo de la moda, donde sus agudos instintos la llevaron rápidamente a convertirse en una de las diseñadoras más solicitadas del sector. Su talento para crear un estilo juvenil y actual resonó en toda la industria y no pasó mucho tiempo antes de que Mirojnick pusiera sus ojos en Hollywood, iniciando una carrera que se ha extendido a lo largo de tres décadas. En 1998 Mirojnick ganó un Premio Saturn por su trabajo en la película del director Paul Verhoevenm, Starship Troopers; así como el Premio Cutty Sark de moda masculina por su declaración sartorial en Wall Street, cinta dirigida por Oliver Stone. En 2016 fue galardonada con el Premio a la trayectoria profesional que otorga el CDG.
En 2010 Mirojnick colaboró con James Franco en la creación de imágenes que fueron incluidas en Visionaire 59: Fairytales. Unió fuerzas con el artista Richard Phillips para la creación de videos que fueron exhibidos en la Bienal de Venecia de 2011. Gracias a esa sociedad, Mirojnick sigue innovando en la encrucijada de la moda, el arte y el cine.
Mirojnick ha sido profesora en la UCLA, en la Sociedad de cine del Lincoln Center, en el Sindicado de directores de Estados Unidos (DGA por sus siglas en inglés), y en la Academia de artes y ciencias cinematográficas (AMPAS, por sus siglas en inglés.). Ha aparecido en numerosas publicaciones internacionales de moda y en el libro de diseño Filmcraft. Su trabajo se exhibió en la exposición “50 diseñadores/50 películas” de la AMPAS, la Bienal de Florencia, las exposiciones anuales de cine y televisión de la FIDM y en la exposición “Hollywood Costume”, que tuvo lugar en el famoso Museo Victoria y Albert de Londres.
DAVID HOLMES (compositor) es un DJ y productor nacido en Belfast. En su variada vida profesional ha producido seis de sus propios álbumes y más de 30 bandas sonoras de películas. Su grupo musical Unloved, una colaboración con Keefus Green y Jade Vincent, se inspira en películas clásicas de Disney, Raymond Scott, el grupo musical The Shangri-Las, el Radiophonic Workshop de la BBC y Jack Nitzsche. Unloved ha lanzado cuatro álbumes que terminaron formando parte de la banda sonora de las cuatro temporadas de la exitosa serie de BBC America Killing Eve, protagonizada por Sandra Oh y Jodie Comer. Holmes también compuso la banda sonora de toda la serie y ganó un BAFTA en 2019 por su trabajo.
La exitosa asociación de Holmes con el director Steven Soderbergh se desarrolló en las películas Out of Sight y Ocean’s Eleven, seguida de las secuelas de Ocean’s; en The Girlfriend Experience; Haywire; Logan Lucky; The Laundromat; No Sudden Move; y en la serie de HBO Mosaic.
En 2022 Holmes compuso la música original de la miniserie de television de Michael Winterbottom This England que protagoniza Kenneth Branagh interpretando el papel Boris Johnson; y de la aclamada serie dramática de la BBC1 The Woman in the Wall. En el cine, compuso la música del thriller de Winterbottom titulado Shoshana; de la película italiana de atracos Robbing Mussolini; del drama de crímenes Marlowe; y del documental In the Shadow of Beirut.
Al principio de su carrera, en 2003 Holmes creó la aclamada banda sonora de la película de Winterbottom Code 46, evocando un mundo distópico futurista. En 2008 trabajó con Leo Abrahams para crear la música original de Hunger, película dirigida por Steve McQueen que ganó el premio a la mejor música original en los Premios del cine y la televisión irlandesa. Al año siguiente compuso la música para Five Minutes of Heaven, dirigida por Oliver Hirschbiegel. En 2012, Canderblinks Film, la compañía productora de Holmes estrenó Good Vibrations, que relata la historia de Terri Hooley, el padrino punk de Belfast y de la tienda de discos Good Vibrations que fue nominada a un BAFTA, y la banda sonora fue la recopilación del año 2013 de la tienda de discos Rough Trade.
Holmes musicalizó las tres temporadas de la serie de la BBC The Fall, protagonizada por Gillian Anderson y Jamie Dornan. Su banda sonora fue nominada el Premio RTS Craft & Design y ganó el premio a la mejor música original en los Premios de cine y televisión irlandeses de 2014. Posteriormente compuso la música original de la muy aclamada cinta ’71, que ganó un Premio Ivor Novello en la categoría de mejor música original, siendo también nominada al BAFTA y recibiendo un Premio de cine independiente británico.
En 2015 Holmes hizo su debut como director en el cortometraje I Am Here. En 2016 compuso la música original de la serie de la BBC London Spy, y ganó un Premio Ivor Novello a la mejor música original. Compuso la música original de la producción de Canderblinks Film titulada Ordinary Love, protagonizada por Liam Neeson y Lesley Manville, que ganó el premio a la mejor película en el Festival de cine y televisión irlandesa de 2020.
En 1995 lanzó su primer disco como solista titulado This Film’s Crap, Let’s Slash the Seats y ahí se conectó a su fuente de inspiración musical más duradera y vital: el cine. En el año 2000 se creó Bow Down to the Exit Sign para la banda sonora de una película que aún no se había filmado. En 2008, The Holy Pictures fue nominada al Premio Irish choice de la música. En 2021 y 2022 los sencillos en solitario de Holmes “Hope Is the Last Thing to Die” e “It’s Over, If We Run Out of Love”, ambos con la vocalista Raven Violet, fueron incluidos en la lista A de BBC6 Music. En 2023, un nuevo álbum con Violet, Blind on a Galloping Horse, recibió ovaciones de la crítica.
Holmes ha producido álbumes para Noel Gallagher, Primal Scream, Manic Street Preachers, la banda Jon Spencer Blues Explosion y para la ahora fallecida cantante Sinéad O’Connor. Ha realizado la remezcla musical de artistas de la talla de Orbital, U2, Jarvis Cocker, Don Letts, Doves y Saint Etienne, entre muchos otros.
CARMEN CUBA (directora de casting) recientemente estuvo al frente del casting de la película de Zoë Kravitz Blink Twice; de Emmanuelle, dirigida por Audrey Diwan; y de The Apprentice, de Ali Abbasi, que le valió una nominación al premio BAFTA en la categoría de mejor casting. Entre otros honores ha sido nominada a seis premios Emmy en la categoría de mejor casting, habiendo ganado dos: por la película de HBO Behind the Candelabra, y por la serie de Netflix Stranger Things.
A esto le siguió el casting de la serie limitada Wonder Man de Destin Daniel Cretton, para Marvel/Disney +; de la serie de Hulu Amanda: A Coming of Age Horror; de una serie de Netflix basada en la película de Denzel Washington Man on Fire; y de dos series que aún no tienen título y están produciendo los hermanos Duffer.
La carrera de Cuba empezó en 1999 con el cineasta Larry Clark (Bully) para después iniciar una larga colaboración con el director ganador del Óscar® Steven Soderbergh, para el que ha realizado el casting de todo tipo de papeles, desde su película independiente experimental Bubble hasta su próxima cinta, The Christophers. Su colaboración con Ridley Scott incluye The Martian; Alien: Covenant; y All the Money in the World. Cuba también hizo el casting de Annette, de Leos Carax; de The Matrix Resurrections, dirigida por Lana Wachowski; de la cinta de Jane Campion The Power of the Dog; y de Nope, del director Jordan Peele.
En la televisión, Cuba ha trabajado con luminarias tales como Soderbergh, Luca Guadagnino, Alex Garland, Patty Jenkins y las hermanas Wachowski. Cuba hizo el casting de todas las temporadas de la serie Stranger Things para los hermanos Duffer; para dos proyectos de Donald Glover (Swarm y Mr. and Mrs. Smith); y para The Acolyte, de Leslye Headland. Entre otros de sus créditos se encuentra la muy aclamada serie de Tarell Alvin McCraney David Makes Man; Vida, de Tanya Saracho; The Girlfriend Experience, de Amy Seimetz; The Chi, de Lena Waithe; y Looking, de Andrew Haigh.